Tercera edición (2025)




Este año hemos decidido explorar lo referente a lo sobrenatural. En Latinoamérica los mitos, las leyendas y las distopías han sido un factor fundamental para el desarrollo de las diversas culturas desde la antigüedad hasta nuestros días. En ese marco misterioso y poético se suscitan formas estéticas y culturales que albergan lo desconocido, lo onírico, lo espiritual, lo divino, lo infrahumano, entre otros. Apelando a dichas formas, diferentes pueblos e individuos han hecho frente a preguntas y problemas que interpelan su existencia concreta. 

En el cine lo sobrenatural podría inscribirse en géneros como la fantasía, el terror y la ciencia ficción. Para el caso del cine latinoamericano y experimental, enmarcado o enmarcable dentro de algunos de esos géneros, la aparición de lo sobrenatural ha tendido a involucrar fuerzas, coyunturas, regiones, personajes o criaturas específicas de los territorios. Allí, el encuentro entre las formas de lo sobrenatural con las formas cinematográficas interpela la percepción y la acción sobre lo histórico, lo imaginario y lo real en nuestro continente. A partir de este panorama, la muestra Cartografías sensoriales busca poner en contacto las diversas propuestas estéticas situadas que la incorporan, de modo que se construya un mapa sobre ese cuerpo de películas. 



    LARGOMETRAJES:


Dos veces bestia (2025)


Pepe (2024)



Bienvenidos conquistadores interplanetarios
    y del espacio sideral (202
4)


Mi bestia (2024)


Animalia paradoxa (2024)


El gran movimiento (2021)


El páramo (2011)


    

    CORTOMETRAJES:


Awicha (2024)


La noche del minotauro (2024)


Una lágrima por cada pixel (2023)


ALiEN0089 (2023)


El ocaso de las criaturas (2023) 


Conducción neumatica (2021)


Los huesos (2021)


Intentos por dejarse caer dentro (2021)


Hay una sirena bajo la cama (2020)